¿Cómo ahorrar agua durante la cuarentena?

La Emergencia Sanitaria por coronavirus (Covid-19), mantiene a miles de familias fusagasugueñas cumpliendo aislamiento preventivo en sus casas, dando como resultado que ahora permanecemos más tiempo en nuestros hogares y esto podría generar un incremento en el consumo de servicios públicos y así mismo un alza en el valor de la factura.
Como Empresa de los Servicios Públicos de Fusagasugá. EMSERFUSA E.S.P., te daremos algunos tips y prácticas positivas para evitar altos consumos de agua durante esta época de crisis económica y sanitaria:
- Dúchese en lugar de bañarse, ahorrará entre 60 y 150 litros.
- Para lavar la loza primero enjabone todos platos con la llave cerrada, luego enjuague todo de una sola vez.
- Intente volver a utilizar el agua que no esté sucia (por ejemplo, la que sale de la lavadora) para otras acciones, como lavar los pisos o regar las plantas.
- Revise que no haya fugas de agua en los baños o lavaplatos.
- Evite que las llaves de agua queden goteando.
- Para lavar frutas y verduras es mejor utilizar un tazón con agua.
- Recoja el agua de su aparato de aire acondicionado en un recipiente y úselo para regar.
- Descongele los alimentos a temperatura ambiente, nunca bajo el grifo. Ahórrese 15 litros.
- Cierre el grifo al lavarse los dientes o afeitarse. Un grifo abierto gasta más agua de la que se imagina, de 5 a 10 litros van al desagüe cada minuto.
- Llene el lavabo cuando se afeite, sólo utilizará 5 litros de agua.
- Tire de la cadena del inodoro sólo cuando sea necesario; no lo utilice de cenicero o papelera. Ahorrará los 6-8 litros de agua que contiene la cisterna.
- Intente regar a primera hora de la mañana o al atardecer. Si riega en horas de sol, el 30% del agua se evapora.
- En la medida de lo posible, intente captar agua de lluvia para actividades en casa como lavar pisos y regar plantas.
Como bien sabemos el agua es el recurso más importante para los seres vivos, por ello es responsabilidad de todos cuidar y hacer uso racional del preciado líquido y así evitar problemas de escasez en un futuro.
Fecha de publicación 27/04/2020
Última modificación 27/04/2020